Información del Producto
Cuaderno anillado, tapa dura con cierre elástico.
Medidas: 15×21 cm, formato vertical.
Trae ahuesadas ahuesado de 80 gr, lisas o con renglones a elección (a definir después de tu compra).
Este cuaderno está hecho 100% a mano.
Buenos Aires, Argentina.
Información de la Imagen
La obra Campo de Trigo con Cipreses (Weizenfeld mit Zypressen por su nombre original) fue pintada por el celebre autor Vincent Van Gogh en 1889.
Mide 73 cm × 93 cm y está pintada al oleo. Actualmente encuentra en el Museo Metropolitano, Nueva York (Estados Unidos).
Vincent Van Gogh ingresa en 1889 en el Hospital Psiquiátrico de Sint-Rémy, donde mirando una y otra vez por la ventana, descubre su obsesión por los cipreses.
Primero realizó un dibujo detallado sobre el que estudió el movimiento que el viento causaba en este paisaje, y luego un boceto al óleo, para definitivamente pintar la obra tal y como la conocemos.Van Gogh, fue capaz de mezclar dos gamas de colores completamente diferentes, los tonos fríos y los cálidos, Sin embargo, estos colores forman una armonía cromática excepcional.
Las pinceladas que utiliza Van Gogh son de una magistral sutileza. En el cielo, las pinceladas son largas y continuas, representando las nubes en movimiento, haciendo referencia a la corriente de aire que sopla fuerte en la ventana. En las montañas, usa pinceladas cortas y densas para transmitir la rigidez necesaria que ostenta el fondo. En el trigo y los matojos, pinta con numerosas pinceladas muy cortas y superpuestas entre ellas, representando como el viento se desliza entre las espigas. Viendo su obra hasta podemos sentir como el viento sopla en nuestro rostro mientras que el cabello se despeina.
Etiquetas [Postimpresionismo, Paisaje]
Fuente: Historia Arte
$34.033,74
Información del Producto
Cuaderno anillado, tapa dura con cierre elástico.
Medidas: 15×21 cm, formato vertical.
Trae ahuesadas ahuesado de 80 gr, lisas o con renglones a elección (a definir después de tu compra).
Este cuaderno está hecho 100% a mano.
Buenos Aires, Argentina.
Información de la Imagen
La obra Campo de Trigo con Cipreses (Weizenfeld mit Zypressen por su nombre original) fue pintada por el celebre autor Vincent Van Gogh en 1889.
Mide 73 cm × 93 cm y está pintada al oleo. Actualmente encuentra en el Museo Metropolitano, Nueva York (Estados Unidos).
Vincent Van Gogh ingresa en 1889 en el Hospital Psiquiátrico de Sint-Rémy, donde mirando una y otra vez por la ventana, descubre su obsesión por los cipreses.
Primero realizó un dibujo detallado sobre el que estudió el movimiento que el viento causaba en este paisaje, y luego un boceto al óleo, para definitivamente pintar la obra tal y como la conocemos.Van Gogh, fue capaz de mezclar dos gamas de colores completamente diferentes, los tonos fríos y los cálidos, Sin embargo, estos colores forman una armonía cromática excepcional.
Las pinceladas que utiliza Van Gogh son de una magistral sutileza. En el cielo, las pinceladas son largas y continuas, representando las nubes en movimiento, haciendo referencia a la corriente de aire que sopla fuerte en la ventana. En las montañas, usa pinceladas cortas y densas para transmitir la rigidez necesaria que ostenta el fondo. En el trigo y los matojos, pinta con numerosas pinceladas muy cortas y superpuestas entre ellas, representando como el viento se desliza entre las espigas. Viendo su obra hasta podemos sentir como el viento sopla en nuestro rostro mientras que el cabello se despeina.
Etiquetas [Postimpresionismo, Paisaje]
Fuente: Historia Arte